10/11/2022

Política

La violencia registrada en La Araucanía durante la gira del presidente Boric fue tildada de “terrorismo”


El mandatario chileno se encuentra en el sur del país, en las regiones donde se han concentrado varios casos violentos. En esta primera visita, Gabriel Boric comparó los actos criminales registrados con las acciones realizadas por los nazis.





Durante su primera visita a la región de La Araucanía, el presidente Gabriel Boric, no se limitó en su discurso y comparó las represarías de estos grupos armados con los actos incendiarios por parte de los nazis en la década del 1930. Asimismo, el mandatario aseguró que, estos delitos serán "perseguidos con todo el peso de la ley", además de llamar “cobardes" a los que realizan tales acciones.





LEER MÁS: Los mensajes tras el  crimen de Ariadna López Díaz, conmueve a todo México





“Hoy día quemaron una escuela recién inaugurada, una iglesia, hubo cortes de ruta que generan accidentes de tránsito", estableció el mandatario en su discurso y apuntó: "Le quiero decir a las personas que están detrás de esos atentados que, si creen que privando de educación a los niños de La Araucanía rural, o privando de un templo donde practicar su fe a las personas, o privándolos del acceso al agua, van a lograr intimidarme a mí o a este gobierno, están muy equivocados”, manifestó el jefe de Estado. Tras estos comentarios, Gabriel Boric, estableció que estas acciones eran hechas por cobardes a quienes iban a perseguir, "con todo el peso de la ley”.









Entre tanto, el mandatario estableció que dichas acciones le recordaban "a cuando en la década de 1930 los nazis quemaban sinagogas. Me recuerda a cuando en septiembre, octubre, de 1973, quemaban libros en la Plaza San Borja. A eso se parece esa gente y los vamos a perseguir, y le vamos a ganar a la violencia”, estableció Boric en relación a un hecho histórico.





LEER MÁS: Cinco reos se fugaron en medio de un motín en Colombia y un militar está desaparecido





No obstante, afirmó que los responsables “serán perseguidos” además de asegurar que saldrán victoriosos, dado que la mayoría de los habitantes de La Araucanía y de la comunidad mapuche quiere “la paz y con ellos vamos a dialogar". Sin embargo, aseguró que la ley antiterrorista "no es la herramienta adecuada para enfrentarse a estas situaciones" y ha admitido que ha traído "pésimos resultados para las víctimas y el Estado".









Cabe señalar que, durante la jornada de este jueves el mandatario se hizo presente y varios hechos violentos tuvieron lugar durante las últimas horas. Asimismo, se espera que el resto de la gira continúe de una manera calmada, dado que el mandatario estará en dicha región hasta el viernes.





LEER MÁS: No hay que estar loco para promover el respeto hacia las mujeres





Asimismo, tras las declaraciones de Boric, el mandatario concluyó alegando que su gestión esta modificando "cuerpos legales, en particular la ley contra el crimen organizado, otorgando mayores facultades a Carabineros, pero que no les quepa (…) que es algo que vamos a perseguir con todas las herramientas efectivas que nos da la ley", finalizó.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades